Tendencias top RRHH 2025: Beneficio social. La evolución del beneficio social como herramienta estratégica para atraer, motivar y fidelizar talento ha cobrado un papel fundamental. El estudio Pluxee revela las claves que marcarán el rumbo de los recursos humanos en los próximos años, con especial atención a prácticas como la retribución flexible, el employer branding y las estrategias de fidelización.
Desde beneficios personalizados hasta el auge de tecnologías para mejorar la experiencia del empleado, este estudio ofrece una hoja de ruta para las organizaciones que desean esta a la orden del día.
La comida como beneficio social
Una de las conclusiones más llamativas del estudio Pluxee es el impacto directo del beneficio social comida en el bienestar, la productividad y la cohesión de los equipos. Ofrecer soluciones alimentarias flexibles y adaptadas se consolida como una de las tendencias RRHH más relevantes para 2025. En un momento en el que el equilibrio vida-trabajo es más valorado que nunca, proporcionar acceso a comida de calidad en el entorno laboral va más allá de un gesto amable: es una inversión estratégica.
Según el estudio, las empresas que ofrecen vales restaurante, cantinas digitales o acuerdos con plataformas de delivery reportan niveles más altos de satisfacción entre sus empleados. Esto no solo favorece el rendimiento, sino que también mejora la percepción interna de la compañía, reforzando el employer branding. Además, la posibilidad de adaptar estos beneficios a los hábitos y necesidades personales refuerza la autonomía y el compromiso del trabajador.
Por ejemplo, compañías tecnológicas en España ya integran sistemas de pedidos digitales para que sus empleados elijan qué comer, cuándo y dónde. Estas soluciones también permiten controlar presupuestos y generar datos útiles para la mejora continua.
Retribución flexible y beneficios sociales: atraer y retener talento
El estudio Pluxee indica que más del 70% de los profesionales prioriza empresas que ofrecen planes de retribución flexible frente a aquellas que solo proporcionan una compensación salarial fija. Este modelo permite a cada trabajador personalizar su paquete de beneficios para empleados de acuerdo con sus necesidades individuales: transporte, guardería, formación, salud mental, o, como vimos antes, beneficio social comida.
Además, la retribución flexible se percibe como un reconocimiento explícito de las diferencias personales y familiares. Esta personalización mejora la percepción de justicia interna y fortalece la fidelización. No se trata solo de atraer talento, sino de construir una relación de largo plazo que permita reducir la rotación y potenciar el compromiso.
Algunas empresas pioneras están implementando plataformas digitales que permiten a los empleados ajustar sus beneficios en tiempo real. Por ejemplo, un trabajador con hijos pequeños puede destinar más parte de su paquete a ayudas escolares, mientras que otro joven profesional puede optar por formaciones internacionales.
¿Qué valoran los empleados según su generación?
Una de las aportaciones más interesantes del estudio Pluxee es el análisis de las expectativas de los empleados según su generación. Mientras que la generación Z valora la flexibilidad, el propósito y la digitalización, los millennials buscan desarrollo profesional, conciliación y un paquete de beneficios sociales bien estructurado. Por su parte, la generación X y los baby boomers priorizan la estabilidad laboral, la previsión financiera y beneficios tangibles como seguros médicos o ayudas a la jubilación.
Estudio Retos y Tendencias en RRHH 2025. Pluxee
Comprender estas diferencias es clave para diseñar estrategias de fidelización efectivas. La clave está en personalizar y comunicar los beneficios según el lenguaje y las prioridades de cada grupo generacional.
Desde el punto de vista operativo, esto implica contar con herramientas de análisis y escucha activa que permitan segmentar las necesidades y preferencias. Así, los recursos humanos pueden crear propuestas de valor por perfil, mejorando tanto la atracción como la permanencia de talento en la organización.
Fidelización del talento en 2025: tendencias de estrategias
Uno de los pilares del estudio Pluxee es la necesidad de reinventar las estrategias de fidelización para adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral. En 2025, retener talento ya no depende exclusivamente del salario o la antigüedad, sino de construir una experiencia integral, personalizada y coherente para cada empleado. Para lograrlo, las organizaciones deben combinar herramientas humanas, tecnológicas y sostenibles en su enfoque.
En primer lugar, la escucha activa emerge como una prioridad. Las empresas están recurriendo a plataformas de feedback continuo, encuestas de clima y sesiones de cocreación con empleados para entender sus necesidades reales.
En segundo lugar, la digitalización de la experiencia del empleado permite gestionar de manera más eficaz los beneficios para empleados. Desde apps que centralizan vales, seguros, o formación, hasta dashboards personalizados, la tecnología está facilitando una experiencia más ágil, transparente y a medida.
El auge de los beneficios emocionales y sostenibles
Otra tendencia destacada es la incorporación de beneficios emocionales y sostenibles. Ya no basta con ofrecer productos tangibles; ahora, los empleados buscan sentir que su empresa se preocupa por su bienestar emocional, su salud mental y el impacto que genera en el entorno. Programas de apoyo psicológico, sesiones de mindfulness, días de desconexión digital o iniciativas ecológicas son algunas de las acciones que han ganado terreno.
Además, integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las políticas de recursos humanos contribuye a conectar con los valores de los empleados más jóvenes, quienes exigen coherencia entre el discurso corporativo y la acción real. Una empresa que cuida del planeta y de las personas tiene más posibilidades de construir una relación sólida y duradera con su plantilla.
Por qué la Cantina Digital es la solución para las comidas laborales