Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

 

¿No sabes si vale la pena mantener el comedor de empresa? Es un espacio donde los empleados pueden comer sin salir del edificio, compartir tiempo con compañeros y desconectar de su jornada. Sin embargo, con la llegada del teletrabajo, la flexibilidad horaria y la evolución en los hábitos alimenticios, muchas organizaciones están revaluando si realmente vale la pena seguir sosteniéndolo.

Mantener un comedor empresa implica enfrentarse a altos costes fijos, baja ocupación y un uso desigual que muchas veces no justifica la inversión. Por eso, muchas empresas se están preguntando si ha llegado el momento de transformar ese modelo o sustituirlo por alternativas más eficientes como la cantina digital

¿Un comedor que ya no se llena? 

El aumento del teletrabajo y los modelos híbridos ha modificado la demanda del comedor de empresa. Esta realidad obliga a las organizaciones a replantearse si el gasto sigue siendo razonable.

Además, los nuevos hábitos de consumo también influyen. Hay empleados que prefieren salir a comer, pedir delivery o simplemente traer comida desde casa. El menú cerrado y poco variado de muchos comedores ya no se ajusta a las necesidades de los empleados que valoran más la personalización y la alimentación saludable.

A esto se suma el coste fijo que implica mantener estos espacios operativos: personal de cocina, electricidad, agua, limpieza y mantenimiento. Todo ello se traduce en una inversión significativa que, en muchos casos, no se ve compensada por un uso. ¿Tiene sentido seguir destinando parte del presupuesto a un servicio infrautilizado?

Uso real y costes del comedor de empresa

Hay que analizar los datos. En muchas compañías, el uso real está muy por debajo de lo esperado. Estudios señalan que, en oficinas con modelo de trabajo híbrido, la ocupación del comedor ronda entre el 30% y el 50%, dependiendo del día de la semana y del tamaño de la plantilla.

Esto significa que el gasto no varía demasiado, pero el retorno sí. A continuación, datos aproximados del coste que supone mantener un comedor de empresa:

  • Coste medio por menú diario: entre 8 y 12 euros, incluyendo materias primas, preparación y logística.
  • Gasto mensual en personal de cocina: dependiendo del tamaño del comedor, entre 4.000 y 10.000 euros mensuales.
  • Coste de mantenimiento del espacio: limpieza, suministros, agua, electricidad y reparaciones pueden sumar otros 2.000 euros al mes.
  • Desperdicio alimentario: en comedores con baja asistencia, se estima un desperdicio de hasta el 25% de los alimentos preparados.

Con estos datos aproximados, los departamentos de recursos humanos y finanzas  se preguntan si estos costes del comedor de empresa están alineados con el retorno real que aportan. Especialmente cuando existen alternativas más flexibles, adaptadas al modelo actual de trabajo híbrido y con mayor satisfacción por parte del empleado.

Además del aspecto económico, tenemos el de gestión logística: Coordinar menús, compras, proveedores, cumplimiento normativo y rotación del personal requiere dedicar trabajo extra, si no se traduce en valor tangible para el equipo, termina siendo un esfuerzo insostenible.

Comedor empresa vs. cantina digital: ¿Cuál es la solución más rentable y flexible?

Muchas empresas están explorando alternativas al comedor tradicional. Una de las más populares y con mejores resultados es la cantina digital, una plataforma que permite ofrecer variedad de platos diarios provenientes de restauradores locales o de cocinas de comida preparada. Además de una eficiente gestión de la alimentación subvencionada, sin necesidad de mantener una cocina interna operativa.

¿Cómo funciona? Se crea una cantina personalizada por empresa, donde los empelados tienen acceso a una red de restaurantes locales y cocinas, donde seleccionar diferentes opciones de menús para la comida diaria. No supone más trabajo que hacer click en el plato deseado.

Esto elimina los costes del comedor de empresa vinculados al mantenimiento del espacio, personal y desperdicio, a la vez que otorga al trabajador libertad de elección.

Aspecto Comedor tradicional Cantina digital
Costes fijos Altos (mantenimiento, personal, alimentos) Bajos
Flexibilidad Limitada a horarios y menú fijo Alta: elección de comida y día
Logística Requiere coordinación diaria Externalizada vía plataforma
Satisfacción del empleado Media (valorado solo por parte del equipo) Alta (variedad, comodidad y personalización)
Adaptabilidad al teletrabajo Baja Alta: se puede usar desde cualquier lugar

Además, las cantinas digitales pueden adaptarse fácilmente a políticas de bienestar laboral, ofreciendo menús saludables, opciones vegetarianas o personalizadas según alergias. Incluso es posible integrar métricas de consumo para entender las preferencias del equipo y ajustar la oferta de manera dinámica.

¿Renovar o eliminar? Claves para tomar una decisión estratégica

La gran pregunta: ¿deberíamos mantener el comedor de empresa, adaptarlo o eliminarlo por completo? La respuesta no es única y dependerá de múltiples factores como el número de empleados presenciales, la cultura organizacional, la ubicación de la sede o el tipo de actividad.

Algunas preguntas clave a considerar:

  • ¿Qué porcentaje de la plantilla hace uso regular del comedor?
  • ¿Qué nivel de satisfacción existe con la oferta actual?
  • ¿Cuánto se gasta mensualmente y cuál es el retorno percibido?
  • ¿Hay gente que se queda sin comer o sobra comida diariamente?

Lo importante es entender que mantener el comedor de empresa ya no es una obligación, sino una opción que debe estar alineada con el modelo laboral actual.

Recomendaciones:
  1. Realiza encuestas internas sobre uso y satisfacción del comedor.
  2. Calcula el coste real por comensal y compáralo con opciones digitales.
  3. Explora soluciones tecnológicas que aumenten la eficiencia sin perder valor humano.
  4. Define tu política de alimentación como parte integral del plan de bienestar laboral.

¿Vale la pena mantenerlo? Solo si realmente cumple su función de cuidar y conectar a las personas, sin convertirse en una carga innecesaria para la empresa.

Desde Que Cocine Peter ayudamos a gestionar el beneficio social de alimentación de manera correcta. Si necesitas obtener más información, puedes rellenar este formulario y nos pondremos en contacto contigo: https://lnkd.in/dT4wKaFK

📞 📩¡Contáctanos ahora! empresas@quecocinepeter.com O llámanos al 644-525-102 y descubre cómo podemos revolucionar la alimentación en tu empresa.

Cantina digital Vs. Comida a domicilio